¿Qué son « Les fraternelles maçonniques »?

Marianne-Jacques_France-IMG_1213

 

 

Las « fraternelles maçonniques » son grupos de Hermanos y Hermanas francmasones que comparten intereses comunes (ya sea de orden geográfico, temático o profesional), y deciden reunirse fuera de los límites de la Log.•., con la finalidad de continuar viviendo los ideales masónicos en la vida profana. Dichas reuniones suelen tomar la forma de una conferencia/comida donde se invita a una persona a compartir su experiencia con los asistentes. Estas organizaciones no son de carácter iniciático y por ello carecen de ritual. Tienen como único objetivo fomentar la fraternidad y los intereses comunes.

Para mayor información sobre este tema, el podcast « 2 Colonnes à la 1 », del viernes 02 de junio de 2017 (Radio DTC) tuvo dos invitados: el presidente de la federaciones de « fraternelles »,  Michel M., y el escritor de de temas masónicos, Philippe Liénard.

Para escuchar el podcast (en francés), sólo hay que seguir la liga siguiente:

http://radiodtc.com/2-colonnes-a-la-1/

 

Gallica : Après le Fichier-Bossu, un nouveau moteur de recherche par Lami Delarose

Ordo Ab Chao

Tout d’abord qu’est ce que Gallica ?

C’est la bibliothèque numérique de la Bibliothèque nationale de France. En libre accès, elle regroupe des livres numérisés, des cartulaires, des revues, des images, des enregistrements sonores, des cartes et une collection d’enluminures.

Lami Delarose nous avait déjà gratifié d’un excellent moteur de recherche permettant de retrouver des ancêtres initiés et enregistrés dans la base de donnée Fichier-Bossu, c’était sans compter de sa bienveillance puisque maintenant nous pouvons effectuer des recherches directement dans la base de donnée de la Bibliothèque nationale de France grâce à son nouveau moteur de recherche, il suffit juste de vous enregistrer à l’aide de votre adresse mail et vous pourrez vous connecter à réception de votre mot de passe, vous aurez aussi en prime la possibilité de créer des alertes qui vous avertirons par mail de la mise en ligne d’un nouvel ouvrage ou document comportant les termes que…

Voir l’article original 15 mots de plus

La masonería como piedra angular de la historia republicana.

Pour commémorer le tricentenaire de la naissance de la franc-maçonnerie, l’avocat Emmanuel Pierrat, membre du Grand Orient de France, a animé, vendredi, une conférence, à l’invitation des loges du G.O.D.F de Mâcon. En présence de Christophe Habas, Grand Maître du Grand Orient de France. Source : lejsl.com – Lire l’interview en entier

via « La franc-maçonnerie est une pierre angulaire de l’histoire républicaine » — Ordo Ab Chao

Rito Francés México

Iniciación de una Logia de los Modernos o Rito Francés, siglo XVIII. Fuente: Archivo Histórico Nacional.

info@ritofrancesmexico.org

¿Qué es Rito Francés México, A.C.?

Rito Francés México A.C. es una asociación de hombres y mujeres masones, los cuales trabajan en el Rito Francés Moderno. Rito Francés México A.C. aspira a regresar a la sencillez imperante en la masonería del Siglo de las Luces, complementando los ideales de « Libertad, Igualdad y Fraternidad », con la laicidad, la racionalidad y la democracia de nuestra época.

RFM/eg

Masonería

Мasonic symbols.jpg

(« Herramientas masónicas » imagen de Wikimedia Commons)

info@ritofrancesmexico.org

La masonería se define a sí misma como una institución discreta, de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica, fundada en un sentimiento de fraternidad.

La masonería tiene como objetivo la búsqueda de la verdad a través de la razón y el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Los masones se organizan en estructuras  denominadas Logias, que a su vez pueden o no estar agrupadas en una organización de ámbito superior, normalmente denominada « Gran Logia » o « Gran Oriente ».

 

Antiguos & Modernos

Iniciación en una Logia de los Modernos o del Rito Frances del siglo XVII

La disputa de « Moderns » y « Ancients » es una disputa fundamental de la Masonería inglesa.  Clásicamente, se enuncia así: hasta 1750, la Masonería inglesa está unida y es uniforme. En 1751, aparece una nueva organización masónica que va a llamarse  » GL de los FM según las antiguas instituciones  » o más simplemente « GL de los Antiguos « . La GL de 1717 se llamará, desconsideradamente « GL de los Modernos  » (y hoy  » Primera Gran Logia »). Esta GL de los Antiguos está principalmente fundada por Masones irlandeses que viven en Londres pero niegan los usos de la GL de 1717 que, en 1750, estaba ya ampliamente expandida en toda Inglaterra.

Hasta finales del siglo XIX, la teoría según la cual la GL de los « Antiguos » era una escisión o un cisma del GL de los Modernos fue comúnmente admitida. Según esta tesis, un cierto de números de Logias habría dejado la GL de Londres y creado una nueva obediencia como  negativa a las innovaciones que habrían sido aportadas en el Oficio por la susodicha GL. Estas innovaciones, entre las cuales está la historia famosa de la inversión de las Palabras sagradas (J-B o B-J), habrían aparecido en los años 1730, luego éstas se habrían vuelto muy numerosas (hasta el punto de volverse inaceptables) que ciertas Logias habrían decidido, en los años 1750, volver a los antiguos usos y dejar la GL de 1717. Esta tesis evidentemente fue defendida por los mismos « Ancients  » y desde 1756 con la publicación del libro de las Constituciones Ahiman Rezon de Laurence Dermott. Henri Sadler (en Masonic Facts and Fictions) definitivamente demostró, en 1887, que la fundación de 1751 no era el fruto de un cisma sino que se constituyó “de novo” y que tiene, por consiguiente, un origen diferente al de la GL de 1717.

En realidad, es un Gran Comité el que aparece en 1751 y que toma el título de GL a partir de 1753 cuando tuvo un hermano de nacimiento noble para presidirla en calidad de Gran Maestro. Los primeros miembros eran irlandeses emigrados a Inglaterra. Éstos probablemente habrían tenido dificultades en hacerse recibir en Logias inglesas. Además estas Logias practicaban una Masonería demasiado diferente de la suya lo que hacía casi imposible una integración en la GL de 1717. Entonces habrían fundado su propia GL donde podían practicar los usos que habrían aportado de Irlanda y habrían proclamado su antigüedad con relación a la  Masonería inglesa.

La calificación de “ancients » atribuida a una GL que tiene 30 años menos que la de más edad puede parecer curiosa, polémica e injusta. Por cierto, pero más allá de esta disputa de palabras, no debemos olvidar las cuestiones fundamentales:

1. ¿Cuáles son las diferencias efectivas entre ambos GG LL?

2. ¿Entre los diferentes usos, cuáles verdaderamente eran los más antiguos, y, en esta perspectiva, cuándo, donde, cómo, por qué sería dado el paso de los usos antiguos a los usos modernos?

Estas dos cuestiones apenas tienen, incluso hoy, respuestas satisfactorias.

En 1778, en una edición de las Constituciones, Laurence Dermott elabora una lista de quejas que los « Antiguos » lanzan contra los « Modernos ». El abandono o la ignorancia de la Instalación secreta de los VV MM, instalación capital ya que, en el sistema de los « Antiguos », abre la vía al  Arco real, es creíble. De hecho, la instalación es desconocida en Inglaterra – por lo menos no  existe ningún atestado documental – antes de 1760 y la divulgación de los « Tres golpes  distintos ». Pero aparte de esta acusación, las otras quejas faltan singularmente de fundamentos documentales y incluso contrario a todos los documentos conocidos. Esto es:

1. El abandono de las oraciones durante las ceremonias masónicas.

2. El abandono de la celebración de las fiestas de San Juan.

3. La inversión del orden de las Palabras Sagradas.

En suma, si se toma lo que está atestiguado, dos datos mayores pueden definir la originalidad efectiva de los « Antiguos » con relación a los « Modernos »

1. Su antigüedad.

2. La aportación de la Instalación secreta y del Arco Real.

Fragmento del Articulo: La disputa entre « Antiguos » y « Modernos » del H.’. R. Dachez

¿Por qué practicar el Rito Francés Moderno?

File:OldMasonicApronFrenchRite.JPG

(Antiguo mandil del Rito Francés. Imagen de Wikimedia Commons)

info@ritofrancesmexico.org

Existen tres características del Rito Francés que atraen a quienes lo practican: su sobriedad, su rigor y su coherencia. La sobriedad favorece la reflexión y la autocrítica, ya que incita a la búsqueda. El rigor se refiere al compromiso de cada uno de sus integrantes, que se aprecia en la puntualidad y entereza de los trabajos, así como en el énfasis en la aprendizaje crítico y reflexivo. Finalmente, la coherencia es un elemento que permite que el aprendizaje del Rito se pueda llevar a la vida diaria de cada uno de quienes lo practican.

 

RFM/eg

 

 

Ingresar

(Iniciación masónica, París 1745. Imagen de Wikimedia Commons)

¿Cómo ingresar a Rito Francés México A.C.?

No eres Masón – Requisitos

  1. Edad mínima de 21 años.
  2. Económicamente autosuficiente.
  3. Realizar un ensayo de libros asignados.
  4. Documentos:
    1. Copia de Identificación Oficial
    2. Formato de Solicitud de Ingreso
  5. Proceso de 3 entrevistas.

info@ritofrancesmexico.org

Ya eres Masón – Requisitos

  1. Edad mínima de 21 años.
  2. Económicamente autosuficiente.
  3. Realizar un ensayo de  libros asignados.
  4. Documentos:
    1. Curriculum Vitae
    2. Copia de Identificación Oficial
    3. Formato de Solicitud de Afiliación
    4. Carta de motivos de afiliación
    5. Curriculum Masónico
    6. Documento de último grado masónico
    7. Plancha de Quite
  5. Proceso de 3 entrevistas.

info@ritofrancesmexico.org

Resp.˙. Log.˙. Simb.˙. « Équitas »

File:Les trois ordres 6986.jpg

(« The union of the three orders », c. 1789, autor Nicolas Perseval. Imagen de Wikimedia Commons)

info@ritofrancesmexico.org

 

Objetivo. La formación integral de Masones con actividades intelectuales,  de investigación y filantrópicas.

Misión. Somos una Logia conformada por mujeres y hombres libres, en busca de conocimiento (abarcando desde las ciencias exactas hasta las sociales) y entendimiento del mismo, que nos permita desarrollar un pensamiento crítico y creativo.

Visión. Ser un referente, tanto para la masonería como para la sociedad, por:

  1. Ser una Logia con un elevado estándar intelectual, dedicada al estudio constante de todas las áreas del conocimiento.
  2. Ser una Logia que fomenta en sus miembros la investigación y el pensamiento crítico.
  3. Ser una Logia filantrópica, en búsqueda de llevar a cabo acciones para mejorar el entorno en dónde vivimos y así servir a la sociedad en general.